Blog
Seguridad en la Nube
- 27 junio, 2020
- Publicado por: Gestor Contenidos
- Categoría: Novedades

La nube es el suministro de servicios informáticos (servidores incluidos, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia) a través de Internet, cuyo objetivo principal es proporcionar una innovación más rápida, recursos flexibles y accesorios de escala; en algunas ocasiones solo se habla de los beneficios al tener este servicio y se deja atrás lo más importante que es la seguridad en la nube y cómo obtenerla.
La infraestructura de la nube se está volviendo el entorno principal de implementación para la mayor parte de las cargas de trabajo en las empresas. La nube ha ganado gran popularidad gracias a la apertura de las nuevas tecnologías, servicios y necesidades de los usuarios y las organizaciones, pero aún falta enfocar aspectos de suma importancia con respecto a la seguridad en la nube, por lo que se vuelve un blanco fácil para la delincuencia en la nube.
En la medida en que las organizaciones cambian y la migración de sus datos en la infraestructura a través de la adopción de una estrategia en la nube, también trae un conjunto de desafíos de seguridad en la nube.
A continuación, les decimos 4 de las principales amenazas de seguridad en la nube.
- Violación de datos:
Según la CSA (Cloud Security Alliance), una brecha de datos o el robo de los datos en la nube puede ser provocada por un ataque dirigido, resultado de un error humano y vulnerabilidades de una aplicación o simplemente malas prácticas de seguridad.
- Vulnerabilidad:
Las vulnerabilidades de seguridad en la nube son errores explotables en programas que los atacantes pueden usar para infiltrarse en un sistema para robar datos, tomar el control o interrumpir el servicio.
- Robo de cuentas:
Si los atacantes pueden infiltrarse en los datos de acceso de un usuario, pueden interceptar actividades y manipular datos, divulgar información falsificada y redirigir a los usuarios a sitios maliciosos.
- Perdida de datos:
La CSA, dice que los datos en la nube se pueden perder por razones ajenas a un ataque, un borrado accidental por el proveedor de servicios o una catástrofe como un incendio o terremoto puede ocasionar la pérdida de datos importantes para la organización.
Actualmente, existen diversos proveedores de seguridad en la nube, uno de ellos es KASPERSKY, que permite tener administración transparente y protección de última generación en toda su infraestructura basada en la nube.